Ana Pinto, líder comunitaria de las Jornaleras de Huelva en Lucha 

REPORTAJE: “Mi lucha es para que los jornaleros pierdan el miedo y así seamos dignificados como seres humanos” 

El trabajo del campo ha sido uno de los más afectados por sindicatos que se aprovechan de la necesidad del trabajador. Patronales explotan y amenazan a líderes que buscan mejoras para los trabajadores del campo

Las jornaleras acuden masivamente a la recolección de frutos para llevar el sustento a sus hogares

Tubal José Padilla , 04/03/2021, 09:45h

El día comienza y una nueva jornada de trabajo moviliza a más de 100 mil jornaleros que salen a los campos de Huelva, a su faena diaria para así permitir que los productos agrícolas salgan a la mesa de los hogares de España y a su vez impulsan la economía del país con los rubros del campo. 

Sobre los hombros, los jornaleros llevan a cuesta productos como naranjas, fresas, frambuesas, arándanos, uvas, aceitunas y mora, en jornadas de hasta doce horas diarias de trabajo lo que va debilitando sus cuerpos y la retribución por el mismo es cada vez más pésima por las condiciones de trabajo que ofrecen los empleadores que juegan con el dolor y el hambre de los que más necesitan. 

Cada jornalero, se adentra a los campos desde muy temprano para hacer los cortes del rubro en cosecha y su salida de los mismo va hasta cuando los rayos del sol empiezan a ceder, dejando a los mismos agotados, pero el hambre y la necesidad, hace que su lucha se acentúe cada vez sin mirar que su explotación acaba sus debilitados cuerpos, ya que perciben un salario diario de apenas 33 euros. 

Para evitar que se siga explotando a los trabajadores del campo, la Asociación de Jornaleros de Huelva, emprendió una lucha contra la explotación por parte de grandes empresarios que amparados por el gremio de sindicalistas enriquecen sus arcas y acaban con la vida laboral de los que enfrentan el frio y el calor para garantizar que los productos estén en cada hogar del país.  

Ana Pinto lucha junto a un grupo de mujeres para lograr la humanización y el pago digno de salarios a los trabajadores del campo

Así lo explicó Ana Pinto, portavoz de los jornaleros de Huelva en Lucha, quien manifestó, además, que ante esta difícil situación que viven, los organismos del Estado los tienen invisibilizados, ya que no les importa nadie y mucho menos toman en cuenta el motor de la economía de Huelva, puesto que se viene ejecutando una explotación indiscriminada que no cumple con los convenios establecidos con el gobierno que están establecidos en una jornada diaria mínima de 44.99 euros por ocho horas de trabajo, establecido por el Tribunal Constitucional y 48 euros como máximo. 

“Hay empresas que sólo pagan 33 euros a un jornalero y nadie puede reclamar porque queda por fuera de cualquier actividad laboral quien se atreva a denunciar, ya que los sindicatos se arrodillan ante los empresarios porque reciben su cuota económica, para así mantener el control del campo y nadie pueda quejarse de la situación que vivimos”, expresó la líder del campo. 

marcha para exigir unas mejores condiciones

Lucha contra mafias 

EL peor enemigo para los sindicatos de jornaleros de Huelva, han sido las mujeres, quienes se han organizado para emprender una lucha que dignifique el trabajo del campo y sobre todo de las mujeres y hombres que salen cumplir con optimismo para llevar a su hogar el sustento diario de sus hijos y familiares. 

Las mujeres, vienen ejecutando una revuelta para orientar a los jornaleros sobre sus derechos en el campo y las condiciones laborales que deben tener cada uno para así quedar dignificados como seres humanos y esto ha generado molestias entre los dirigentes de sindicatos y los patronales, quienes han emprendido una persecución contra las lideresas organizadas que buscan la humanización del trabajador del campo. 

“Si tengo que dar la vida la daré, pero voy a seguir luchando por mi pueblo para que tenga unos salarios dignos y todos podamos vivir como seres humanos con una calidad de vida que merecemos como hombres y mujeres de campo, mi lucha es para que la gente pierda el miedo como eje central y así se acabe el abuso y la explotación de los jornaleros”, exclamó Ana Pinto, quien dice estar expuesta a estas mafias que quieren alejarla de la lucha del campo. 

Otra de las denuncias que hace esta líder del campo, es los constantes atropellos que son víctimas los jornaleros por parte de la Inspección del Trabajo, quien nunca ve irregularidades en las denuncias que realiza de manera individual cada trabajador, algo que denuncian públicamente ya que presumen complicidad por parte de esta institución, que deja sin derechos a los jornaleros. 

Ana Pinto lucha junto a un grupo de mujeres para lograr la humanización y el pago digno de salarios

Apoyo popular  

Jornaleras de Huelva, es una asociación que nació en Andalucía, para luchar por los derechos, para lograr unas condiciones de vida y trabajo digno para la clase jornalera, “trabajamos desde los feminismos, el ecologismo y el antirracismo, decididas a terminar con décadas de precariedad y opresión”, dijo Pinto. 

Ante esta ardua lucha emprendida por las mujeres en Huelva, Clara Peya, pianista catalana, creó una canción conocida como Mujer Frontera, junto a Alba Flores y Ana Tijoux y los beneficios recaudados por la canción a serán donados a las Jornaleras de Huelva en Lucha. 

“Luchamos por unas condiciones dignas alejadas de la precariedad para las personas jornaleras, porque no es posible que las manos que alimentan al mundo sigan siendo símbolo de pobreza y humillación en pleno siglo XXI, la situación que actualmente vivimos en el mundo rural nos lleva a la emigración y esos miles de inmigrantes son explotados en los campos de nuestra provincia llegando a vivir en condiciones infrahumanas, por eso es nuestra lucha, todos unidos”, resaltó Ana Pinto.