Joe Biden reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
El objetivo primordial de la Administración Biden-Harris es apoyar una administración democrática en Venezuela, a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas, además de ayudar al pueblo venezolano a reconstruir su vida y su país
Guaidó en el cabildo abierto, 11 de enero de 2019, Fuente, Voice of America
/02/2021, 11:45h
La Administración de Joe Biden ha confirmado su apoyo firme al líder opositor Juan Guaidó en medio de las nuevas amenazas del régimen bolivariano. “Estados Unidos continuará reconociendo a la Asamblea Nacional de 2015 como la última institución democrática que queda en Venezuela. Y, consecuente con eso, a Juan Guaidó como presidente interino”, ha precisado Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
Por otra parte los diplomáticos noruegos regresaron esta semana a Caracas tras el fiasco del año pasado, mientras el Grupo de Puebla mueve sus peones en beneficio del régimen. Quienes ya se sienten en la misma mesa del gobierno son empresarios de la patronal Fedecámaras, dispuestos a avanzar en los acuerdos con el gobierno.
El objetivo primordial de la Administración Biden-Harris es apoyar una administración democrática en Venezuela, a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas, además de ayudar al pueblo venezolano a reconstruir su vida y su país”, ha añadido el portavoz gubernamental.
“Maduro es un dictador. Su represión, corrupción y mala gestión han creado una de las crisis humanitarias más espantosas que ha visto este hemisferio”, ha recalcado Price, sólo horas después de que el Grupo Internacional de Contacto, patrocinado por la Unión Europa, liderado por su Alto Representante, Josep Borrell, y en el que también participan ocho países latinoamericanos, hiciera un llamado a sus “socios internacionales” para buscar una nueva estrategia respecto a Venezuela, en clara referencia a la nueva administración de Washington.
La oposición democrática aglutinada en torno a Guaidó ha recibido con alivio el espaldarazo estadounidense cuando la Unión Europea ha “rebajado” su estatus al de “interlocutor privilegiado”. “Venezolanos seguimos contando con el apoyo de EEUU como principal aliado de nuestra lucha por elecciones libres, justas y verificables. A la asistencia humanitaria para hermanos en la región ahora se sumará el TPS (Estatus de Protección Especial) para venezolanos en EEUU”, ha subrayado Carlos Vecchio, embajador de Guaidó en Washington.
Varias iniciativas en busca de un diálogo entre las partes se han puesto en marcha durante las últimas semanas, incluso desde el propio chavismo, sabedor de que Washington pretende usar las sanciones para conseguir avances en las conquistas democráticas. Maduro ofrece las elecciones a gobernador, previstas para finales de año, pero no quiere saber nada ni de presidenciales ni de parlamentarias, tal y como le reclama la comunidad internacional.