23 F: El día que tembló pero se consolidó nuestra joven democracia

Fueron casi 20 de horas de incertidumbre pero sobre todo, de mucho miedo, España pegada a los transistores pero con la nítida imagen bochornosa del ya ex teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio TEJERO Molina entrando con pistola en mano y su tricornio en la cabeza en el Congreso de los Diputados

Archivo RVTE Don Juan Carlos en el 23 F

Jorge Gómez Manzanilla, 23/02/2021, 09:45h

40 años después cuando se duda, cuando parte de la sociedad española quiere romper con el llamado régimen constitucional del 1978, cuando se culpa y se señala a la Casa Real y al Rey “Emérito”, D. Juan Carlos de Borbón de los malos de la economía española, cualquier día hasta culpa al monarca de haberse llevado hasta el famoso “Oro de Moscú”, conviene recordar aquellos primeros años de democracia y sobre todo, aquel lunes 23 de Febrero de 1981 cuando nuestra joven democracia con dos años y dos meses de exigencia ( recordemos que la Constitución de 1978 fue ratificada por Su Majestad, El Rey, D. Juan Carlos, el 6 de Diciembre de 1978) se tambaleó por unas horas pero a la vez se consolidó para siempre en la ya entrada mañana del 24 de Febrero.

Sin duda, fueron casi 20 de horas de incertidumbre pero sobre todo, de mucho miedo, España pegada a los transistores pero con la nítida imagen bochornosa del ya ex teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio TEJERO Molina entrando con pistola en mano y su tricornio en la cabeza en el Congreso de los Diputados cuando se celebraba la segunda votación de investidura del candidato a la presidencia del gobierno, D. Leopoldo Calvo Sotelo y mientras votaba el diputado socialista, D. Manuel Núñez Encabo.

Al grito de ¡Quieto todo el mundo!, Tejero tomaba el poder por la fuerza y secuestraba a los diputados, un grito al que siguió el zarandeó de los guardias civiles a uno de nuestros héroes de aquel 23 F, el Vicepresidente Primero para Asuntos de la Defensa, tan castigada por la extrema derecha en los meses anteriores a este 23F, e hecho fue zarandeado en el entierro de algún militar y al igual que al presidente, Adolfo Suárez acusado de “traidor” por una extrema derecha que quería volver al régimen dictatorial, un famoso “ ruido de sables” de los militares franquistas que se vacunaron tras este golpe fallido del 23F y gracias a Su Majestad El Rey, muchos de ellos fueron pasados a la “reserva” y con ello, expiró cualquier intento de volver al régimen franquista.

Congreso de los diputados, Tribuna, Benjamín Núñez González , CC BY-SA 4.0

Sin embargo, aquella tarde del 23F, a los pocos minutos de cumplirse las 18 de la tarde, la imagen de Tejero entrando en el Congreso, Gutiérrez Mellado enfrentándose al Teniente Coronel siendo zarandeado por los guardias civiles y posteriormente, intentando Tejero, zancadilla incluida, tirar al suelo a Gutiérrez Mellado, disparos de ametralladora al cielo del hemiciclo tumbaron al suelo a todos los diputados presentes esta tarde de Febrero en las Corte, a todos menos a tres, al propio Gutiérrez Mellado con brazos en jarras haciendo frente a los golpistas, al presidente Suárez, impasible desde su asiento de presidente, aún era presidente del gobierno y a Santiago Carrillo, brazo visible del perseguido Partido Comunista que también permaneció sentado en su asiento.

Todo ello, una cámara de TVE fue testigo del acontecimiento, una Cámara que estuvo encendida durante varios minutos hasta que un guardia civil ordenó al cámara apagar la cámara con otra frase que heló el corazón a todos los españoles, “Apaga la cámara o te mato”.

Fueron horas terribles, horas de miedo e incertidumbre, horas donde la radio fue testigo directo de lo que ocurrió, más si cabe, cuando a los periodistas secuestrados en el Congreso se los permitió salir del hemiciclo y pudieron contar a España y al planeta entero lo que estaba sucediendo y como los golpistas encabezados por Tejero, Guardia Civil franquista y que ya había intentado un Golpe de Estado años atrás, curiosamente, en 1978, la famosa “ Operación Galaxia” queriendo secuestrar al presidente Suárez y a toda su familia tomando el Palacio de La Moncloa pero fue detenido antes de llevar a cabo dicha acción, entraba en el Congreso y además, Adolfo Suárez, Felipe González y Carrillo fueron llevados a una sala contigua y los diputados se temieron lo peor, un fusilamiento de los principales líderes políticos algo propio de los golpes de Estado.

Con los diputados secuestrados, España miró a La Zarzuela, España miró al REY y ahí estuvo Juan Carlos, primero y desconociéndolo todos los españoles impidiendo al que fue su mentor y en ese momento, Segundo Jefe del Estado Mayor, el General Alfonso Armada, parte implicada en el Golpe, acudir a La Zarzuela y legitimar el Golpe (recordemos que TEJERO engañado por ARMADA entró en nombre del REY y supuestamente para salvar la democracia).

Adolfo Suarez en su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados (marzo de 1979), Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España, Attribution

De hecho, otro de los héroes de ese 23F junto a Súarez, Gutiérrez Mellado y el REY Juan Carlos fue el secretario de la Casa Real, D. SABINO Fernández Campos y su famosa frase a la llamada del General Yuste incitado por militares golpistas como TORRES ROJAS, PARDO ZANCADA y el propio ARMADA a apoyar la sublevación en el Congreso afirmando que el REY estaba con ellos y Armada estaría en Zarzuela con él monarca, “ARMADA NI ESTÁ, NI SE LE ESPERA”. De hecho, el propio Armada acudió al Congreso en nombre propio y supuestamente, para frenar a Tejero de sus intenciones pero nunca en nombre del REY tal y como el propio REY a través de Sabino le pidieron.

Junto al oscuro Armada y su famoso gobierno de Concentración que el mismo presidiría y que supuestamente tenía hasta Felipe González como vicepresidente del mismo y hasta comunistas en el gobierno algo que no aceptó Tejero y lo expulsó de malas maneras del Congreso, la otra cabeza visible del golpe de Estado fue el Capitán de la 3ª Régimen Militar, Jaime Milans del Bosh, amigo de promoción del Rey Juan Carlos pero con tendencias golpistas, otro militar que intentó aprovechar su cercanía a la Corona para legitimar ese golpe de Estado y engañar a Tejero para sublevarse y crear una Junta Militar algo que el propio Armada le confirmó que era mentira en aquella acalorada discursión que vivieron en una de las salas contiguas del Congreso.

El propio Milans sacó los Tanques a las calles de Valencia y decretó el Toque de Queda helando el corazón especialmente, de todos los valencianos que presenciaron como los tanques recorrían la ciudad sin poder salir a pasear más de 2 personas.

Finalmente y además del enfrentamiento entre Tejero y Armada, el acontecimiento clave que tranquilizó a los españoles fue el mensaje del REY pasada la 1:00 de la mañana apoyando la Constitución y deslegitimando ese golpe de Estado, un mensaje complicado de emitir rápidamente, en parte, porque TVE estuvo secuestrada durante varias horas por los militares golpistas que en la Radio Nacional pusieron las famosas marchas militares.

Sin duda, un Mensaje que tranquilizó a España que legitimó al monarca de cara a todos los españoles, el día que el REY se ganó finalmente el cartel de DEMÓCRATA tanto para derechas, centro como para izquierdas y sobre todo, el día que nuestra Constitución se tambaleó pero se consolidó para siempre, quieran o no en la actualidad muchos partidarios de romper el mayor periodo democrático que España ha vivido jamás.

Posteriormente, llegaría la detención de Jaime del Bosh, los Tanques regresaron a sus cuarteles, salvo una pequeña columna dirigida por Pardo Zancada, la Brunete, la famosa primera región militar de Madrid que hubiera sido clave para el golpe y dirigida por Quintana Lacaci, otro héroe del 23F junto al presidente de un gobierno provisional creado por orden del REY y legitimado por la Constitución mientras los diputados estaban secuestrados en el Congreso, un gobierno provisional dirigido por Francisco Laina, la famosa 1ª Región Militar no salió y apoyó al REY y a la democracia, los guardias civiles saltando por las ventanas del Congreso y huyendo de aquella locura creada por Tejero, Armada y Milans y Tejero entregándose finalmente tras despedirse de sus guardias civiles y realizar el famoso “ PACTO DEL GOLPE” ( se firmó sobre el capó de un Jeep militar), un Pacto que impidió solamente detener y juzgar a los Guardias Civiles desde Teniente para arriba además de la sonora ovación del pueblo a la salida de los diputados secuestrados en el Congreso narrada por el periodista, José María García, son parte de la historia del golpe fallido del 23F, parte de la historia contemporánea de España, haciendo camino al andar pero realmente, el final del golpe llegó con el mensaje del Rey Juan Carlos, ese tan criticado actualmente pero al que le debemos la actual democracia, la actual libertad de pensar diferente algo impensable tras morir el dictador Franco en Noviembre de 1975 y tras 40 años de terrible dictadura.

A continuación, os dejamos el mensaje íntegro de Su Majestad, El Rey, D. Juan Carlos, aquella madrugada del 23F, el discurso que deslegitimizó e hizo fracasar el famoso TEJERAZO, el discurso que consolidó nuestra democracia.

“Al dirigirme a todos los españoles, con brevedad y concisión, en las circunstancias extraordinarias que en estos momentos estamos viviendo, pido a todos la mayor serenidad y confianza y les hago saber que he cursado a los Capitanes Generales de las Regiones Militares, Zonas Marítimas y Regiones Aéreas la orden siguiente:

Ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el Palacio del Congreso y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las Autoridades Civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente.

Cualquier medida de carácter militar que en su caso hubiera de tomarse deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes de Estado Mayor.

La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum”.

¡GRACIAS JUAN CARLOS!, ¡GRACIAS ADOLFO!, ¡GRACIAS MANUEL!